Carlos Bonel: “El gran logro de esta legislatura está siendo la capacidad de conseguir fondos para mejorar Ablitas”.
El alcalde destaca el trabajo que se ha realizado para captar cerca de millón de euros e impulsar proyectos de mejora en la localidad.
Carlos Bonel, alcalde de Ablitas, hace balance de lo que llevamos de legislatura y destaca cómo la gestión del Ayuntamiento ha permitido captar más de un millón de euros en ayudas y subvenciones, financiando proyectos en educación, deporte, rehabilitación urbana y turismo. Bonel repasa los logros más importantes, como la mejora del comunal y el pabellón multiusos, y adelanta los retos pendientes de su equipo hasta el final de la legislatura.
¿Qué destacaría como principal logro de lo que llevamos de legislatura?
El principal logro que destacaría no tiene que ver directamente con una obra o construcción, sino con la capacidad que hemos tenido para conseguir fondos de financiación externos gracias al trabajo de la corporación municipal. Esta financiación es, en sí misma, un logro, porque repercute en muchos ámbitos y, en definitiva, contribuye a mejorar el pueblo en general.
«El principal logro no es una obra concreta, sino la capacidad de conseguir fondos para mejorar Ablitas»
Este año 2025 vamos por el mismo camino y creo que incluso superaremos la cifra del millón de euros en ayudas y subvenciones conseguidas. Y esto es importante, porque ese dinero lo destinamos a distintas actuaciones para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Ablitas.
Creo que es resultado del trabajo que estamos haciendo en el ayuntamiento, poniendo todo de nuestra parte para conseguir lo mejor para Ablitas al margen de quien esté gobernando en Pamplona, de si es o no del mismo partido que yo. Y debo decir que, en este momento, el Gobierno de Navarra se está portando muy bien con Ablitas, algo que agradezco y que quiero reconocer públicamente.”
¿Qué proyectos está permitiendo impulsar esa financiación?
Ese millón de euros aproximado que hemos logrado captar en financiación nos permite repartir las inversiones en distintos ámbitos. Uno de los principales es la rehabilitación del casco antiguo, un trabajo a largo plazo que ya veníamos desarrollando en anteriores legislaturas y que seguimos manteniendo con firmeza.
Otra de las grandes prioridades es la educación. El colegio se encontraba en un estado muy deteriorado y, dentro de un plan anual, el Ayuntamiento invierte cada año una cantidad fija para su mejora. Con el trabajo de estos últimos años, el cambio es notable; el colegio parece otro. Además, estamos impulsando la ampliación del Centro de Educación Infantil, porque creemos que todos los centros educativos de la localidad deben seguir mejorando.
«La financiación nos permite actuar en todos los ámbitos: educación, deporte y rehabilitación urbana»
En el ámbito deportivo también hemos realizado actuaciones muy relevantes. La legislatura anterior pegamos un pelotazo con la obra del gimnasio municipal y este año hemos llevado a cabo la renovación de las piscinas, una obra que era muy compleja pero que ha dejado a la gente muy satisfecha. Además, en un par de meses comenzaremos con otro proyecto muy demandado desde hace casi 20 años: la mejora del campo de fútbol, una actuación que, como futbolista que he sido, me hace especial ilusión y que va a suponer un gran salto de calidad para esta instalación.
Además, hemos realizado mejoras puntuales como el cubrimiento de la pista padel, la mejora general de todas las instalaciones y, próximamente, la construcción de nuevos vestuarios en para el Ablitense, gracias a una enmienda del Partido Socialista. Queremos que los vecinos visibilicen el antes y el después de estas inversiones, porque el cambio en las instalaciones deportivas en los últimos seis años es realmente significativo.
¿Alguna actuación de la que se sienta especialmente satisfecho por la acogida que ha tenido entre los vecinos?
Quiero destacar algo que considero uno de los mayores logros de esta legislatura: la solución dada para contar con un pabellón multiusos. Era una de las grandes demandas de nuestro pueblo. Todos los municipios quieren un pabellón, pero creo que cada uno debe analizar qué es lo que realmente necesita. En nuestro caso, gracias al alquiler —y ahora negociación de compra— del local del antiguo cine y pista, hemos conseguido solventar un problema que llevaba muchos años sin solución.
«El pabellón multiusos ha sido una de las grandes satisfacciones de esta legislatura»
Lo hemos rehabilitado y le hemos dado una vida increíble: conciertos en invierno, tributos musicales, local de ensayo para colectivos como los gigantes o los dantzaris, e incluso hemos instalado calefacción. En los meses de buen tiempo, la pista exterior se convierte en escenario de conciertos y fiestas para la juventud, siempre con gran afluencia.
Además, este espacio se ha puesto a disposición de los vecinos para su alquiler durante el año, celebrándose allí cumpleaños, bodas de plata, comuniones… prácticamente todos los fines de semana está ocupado. Hemos satisfecho una gran demanda de la localidad de una forma muy efectiva.
Hoy muchos ya lo dan por hecho, pero antes de esta legislatura era una carencia evidente. Ahora contamos con un pabellón adaptado a las necesidades de un pueblo de 2.750 habitantes, que ha demostrado su utilidad en grandes eventos, con llenos totales y un ambiente que ha sorprendido incluso a visitantes de toda la Ribera. El resultado ha superado nuestras expectativas.
¿Y como retos pendientes?
En el ámbito urbanístico seguimos trabajando en varios frentes. Por un lado, continuamos con la renovación de calles gracias al Plan de Infraestructuras Locales. En paralelo, hemos avanzado en la rehabilitación del casco antiguo, con especial atención al derribo de inmuebles en mal estado y a la mejora de todo el entorno del castillo. No puedo concretar una actuación única, porque son muchas pequeñas intervenciones que en conjunto están recuperando esta zona tan emblemática.
«La vivienda es el gran reto pendiente en materia urbanística»
Sin embargo, hay un asunto que sigue siendo nuestro gran reto: la vivienda. La situación es complicada. No hay unidades de ejecución disponibles que permitan a los constructores desarrollar promociones, y tampoco hay propietarios dispuestos a vender terrenos. Hay que ser autocríticos: no hemos conseguido desbloquear esta situación, aunque seguimos intentándolo.
¿Cómo ha sido la gestión de su equipo en las áreas de turismo e industria durante estos dos últimos años, y qué avances destacaría en cada una?
En estos dos últimos años hemos impulsado de forma especial el turismo. Se están logrando avances importantes, sobre todo en turismo patrimonial, que está dando mucha visibilidad al municipio gracias a actos, actividades y mejoras que, aunque a veces no se perciban de forma directa, tienen un gran impacto. Creo que es una concejalía que merece ser destacada.
«Turismo e industria, dos áreas que avanzan con paso firme»
Otro ámbito en el que llevamos trabajando desde el primer día de la legislatura es la industria. Es, de hecho, una de las áreas en las que más se está trabajando porque nuestro objetivo es claro, potenciar el desarrollo industrial del municipio como motor económico y de empleo.”
Ablitas está liderando la negociación de las compensaciones de los municipios afectados territorialmente por las Zonas de Especial Conservación, ZEC. ¿Se han logrado avances?
Este es uno de esos trabajos de legislatura que requieren constancia y visión a largo plazo. Estamos en el segundo año y, de los temas clave que nos marcamos, este está en el punto que yo quería para este momento, muy avanzado, aunque todavía queda camino por recorrer.
«Ablitas, a la cabeza en la negociación de compensaciones por las Zonas de Especial Conservación»
Hemos mantenido ya cinco o seis reuniones con la directora de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Las conversaciones están muy avanzadas y parece que el Ejecutivo foral abre la posibilidad de establecer compensaciones económicas para los municipios afectados por las Zonas de Especial Conservación (ZEC).
¿Qué proyectos de mejora del comunal están en marcha y qué objetivos se marcan de aquí al final de la legislatura?
Recientemente hemos invertido 70.000 euros en la mejora del comunal, cuya adjudicación acabamos de cerrar para los próximos ocho años. Dentro de esas mejoras hemos renovado los hidrantes de riego y, ahora, vamos a centrarnos en la mejora de los caminos.
¿Cómo se esperan este año las fiestas de la Virgen del Rosario en Ablitas?
Yo creo que con las ganas normales. Después de los dos años marcados por la pandemia, en los que las fiestas llegaron con mucha intensidad, hemos vuelto a la normalidad, aunque es cierto que siempre las con muchas ganas de disfrutar de las fiestas de la Virgen del Rosario como se merece.
¿Qué acto destacaría de manera especial?
Sin duda, la charanga de la Virgen. Te diría que es un acto que tiene algo especial y simbólico para los de Ablitas. Es como cuando a uno le preguntas a alguien de Tudela qué significa el Día del Ángel o a uno de Fustiñana por el Día de las Nueces. Creo son tradiciones que no se pueden explicar con palabras y la charanga de la Virgen es eso, cinco horas de charanga recorriendo las calles del pueblo en un ambiente sin igual, algo que llevamos dentro los de Ablitas desde que eres pequeño.
¿Cómo valora la implicación de las peñas y colectivos de la ciudad en la organización de las fiestas?
Estamos muy contentos, sobre todo con la juventud. Creo que están organizando actos buenos que consiguen atraer a mucha gente y que valoramos positivamente. Además, ahora, con el nuevo técnico de deporte y juventud, se está abriendo una nueva dinámica de colaboración.
Lo que no podemos acostumbrar a que la gente es que el Ayuntamiento haga todo, porque me parece un error. En todos los sitios tiene que haber personas y colectivos que lleven el peso, tiren del ‘carro’ de la organización porque son quienes mejor saben qué es lo que quiere la gente que se haga.
¿Qué novedades van a traer estas fiestas?
Hemos incluido un tributo de rock pensado para los rockeros de este pueblo, porque creo que ya hacía falta algo especial para ellos y lo hemos llegado a la programación como el Día del Rock.
En cuanto a los tardeos, creo que han llegado para quedarse. Se siguen manteniendo los del año pasado, más el del día de las peñas. Desde que estamos nosotros, se han consolidado muchos tardeos fuertes, como el del cohete, el de ‘Entreverao’ y el de los disfraces.
¿Qué mensaje traslada a los vecinos y visitantes para estos días?
Sobre todo quiero destacar la responsabilidad, fomentando siempre la educación y el respeto, evitando la violencia y cualquier tipo de agresión. Queremos que la gente se acerque a Ablitas y sienta que nuestra localidad es entrañable y acogedora. Siempre intentamos preparar una programación que ofrezca algo diferente a otros pueblos, aunque sabemos que todos los pueblos también buscan innovar. Lo importante es que quienes vengan se sientan bien recibidos.